Apoyo Pedagógico y Refuerzo Educativo Primaria

El Programa «Apoyo Pedagógico y Refuerzo Educativo Primaria»  pretende luchar contra la exclusión social de la infancia de los barrios que componen el cinturón de la sierra del monte de San Miguel, mediante el desarrollo de una acción socioeducativa integral. Desarrollando en los-as menores sus competencias básicas, mejorando sus hábitos de estudio, promoviendo su autonomía, y mejorando sus resultados y rendimiento académico.

Actuaciones

Actuaciones dirigidas a la infancia y a sus familias, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de desventaja social que residen en estos barrios, atendiendo principalmente a la población menor de edad que  presentan circunstancias que derivan en un elevado número de casos:

  1. Escaso interés y motivación hacia la escuela
  2. Necesidad de apoyos complementarios para adaptarse y alcanzar los niveles del sistema educativo
  3. Familias con niveles culturales muy bajos y una precaria situación socioeconómica

Objetivo General

Atender y dar respuesta a las necesidades personales y educativas de los menores en situación de vulnerabilidad de los barrios comprendidos en el Cinturón Urbano del Monte de San Miguel con el fin de ofrecer las herramientas necesarias a este colectivo y evitar situaciones de fracaso y abandono escolar

Objetivos específicos

  • Creación de aulas de Apoyo y Refuerzo Educativo para la infancia (6-12 años) en cada uno de los barrios objeto de intervención comunitaria, San Isidro, Rabaloche- Capuchinos, Calle Miguel Hernández y San Antón.
  • Entrenar las capacidades cognitivas de los menores para la adquisición de técnicas de estudio adecuadas, incrementando así las posibilidades de aprendizaje y previniendo situaciones de fracaso y abandono escolar.
  • Detectar carencias formativas y proporcionar el apoyo necesario para alcanzar y mejorar los resultados académicos de los niños en situación de vulnerabilidad.
  • Ofrecer herramientas educativas desde una filosofía de respeto, inclusión y derecho a la diferencia.
  • Implicar a las familias como apoyo fundamental en el proceso socio-educativo de sus hijos e hijas.
  • Facilitar un espacio de atención y asesoramiento a padres y madres estableciendo una red de comunicación activa.
  • Coordinación con los Centros Educativos.
  • Facilitar el aprendizaje de las nuevas tecnologías, como herramienta básica de estudio en la sociedad actual.
  • Reforzar la autoestima personal, escolar y social de los menores en situación de exclusión, ayudándoles a identificar sus fortalezas y desarrollando su crecimiento personal.
  • Fomentar una educación en valores.
  • Facilitar al menor inmigrante un espacio donde poder adquirir las herramientas necesarias para alcanzar su integración lingüística.