Alfabetización y empoderamiento digital

La alfabetización digital con perspectiva género promoverá a las mujeres, en concreto a aquellas sin acceso a ordenadores e internet en casa, o aquellas que disponen, pero no conocen su funcionamiento, las herramientas necesarias para desarrollar en ellas la habilidad de acceder, analizar, seleccionar información, así como la capacidad de comunicarse, acceder a redes sociales, y crear sus propios contenidos.

Quedarse al margen de las ventajas que ofrecen las TIC supone un factor de exclusión. Manejar el ordenador e Internet en el caso de estas mujeres trae consigo múltiples beneficios (de comunicación, de integración, de empleo, de información, de igualdad, de gestión del tiempo, …), incluido el reconocimiento de las propias capacidades.

Actuaciones

Actividades estructuradas en base a dos niveles diferentes:

  • Nivel básico. Actividades orientadas a aprender las funcionalidades y herramientas básicas del ordenador e Internet (aprendizaje de los usos básicos).
  •  Nivel medio. Contenidos y aplicaciones de Internet que resultan de interés para el público objetivo y que mejoran la calidad de vida.

Para su desarrollo, se presentan un conjunto de herramientas para trabajar con grupos de mujeres en los que se pretende mejorar las competencias TIC y favorecer el empoderamiento de las participantes, entendido como el proceso individual y colectivo que favorece la capacidad para la toma de decisiones.

En cuanto a la metodología de dichas actividades, se basan en el enfoque de género y el enfoque participativo, trabajando con las mujeres en grupos reducidos, a través de dichos espacios grupales y participativos buscamos un cambio en la relación con las TIC de las mujeres

Objetivos

General

Ofrecer a actividades de alfabetización digital a las mujeres de los barrios del cinturón urbano del monte de San Miguel como instrumento de inclusión social, mejorar su calidad de vida, así como generar escenarios que favorezcan la creación de redes sociales.

Específicos

  • Fomento de la autonomía.
  • Mejorar su comunicación.
  • Uso de redes sociales.
  • Uso de aplicaciones web.
  • Acceso a información verídica.
  • Fomentar relaciones sociales.