Actuaciones comunitarias en días conmemorativos de relevancia para colectivos en riesgo de exclusión social

Teniendo en cuenta los días conmemorativos de relevancia para el colectivo de personas usuarias del Programa Integral de Regeneración Social de los barrios del Cinturón Urbano del Monte de San Miguel, se contempla realizar actuaciones comunitarias de diversa índole:

Día Internacional de la Población Migrante. 16 Diciembre

Dado el alto porcentaje de usuarios/as inmigrantes que participan en los diferentes Programas, se organizaron una serie de actividades por el Día Internacional de la Población Migrante. Declarado el 4 de diciembre del año 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93. Orihuela cuenta entre su población con alrededor de personas 24.904 con orígenes en el extranjero (bien nacidas en otros países, bien personas de la conocida como “segunda generación” ya nacidas en la Comunidad).

El Día Internacional de la Población Migrante se presenta como una muy buena ocasión para sensibilizar y concienciar a la población en general sobre las dificultades y problemáticas con las que se encuentran las personas migrantes al dejar su país de origen, además de para abogar por sociedades diversas y abiertas, que brinden oportunidades y aseguren una vida digna a todas las personas, sin importar su origen.

Objetivos

 

Concienciar, sensibilizar y visibilizar a la población de los barrios que componen el cinturón urbano del monte de San Miguel (Capuchinos-Rabaloche, San Isidro, Casco histórico- Miguel Hernández y San Antón) y a la población del municipio de Orihuela en general, sobre las dificultades y problemáticas con las que se encuentran las personas migrantes al dejar su país de origen.

  •  Compartir experiencias enriquecedoras a través de diversas actividades enfocadas a los ámbitos: mujer, infancia y adolescencia.
  • Fomentar los valores de convivencia, respeto y acogimiento a las personas migrantes.
  • Eliminar estereotipos y favorecer la interculturalidad

Actuaciones. 17-18  Diciembre 

Viernes 17.

11.00-13.00

  • Almuerzo multicultural
  • Taller de Henna
  • Proyección video realizada por las usuarias del Programa “Inmersión Lingüística y multiculturalidad”

16.00-20.00

– Cine Forum. Proyección película “Adú”.  Usuarios/as del Programa “Apoyo y Refuerzo educativo Secundaria”

Sábado 18

09.30-13.30

– Talleres infantiles: Taller de máscaras africanas

– Taller de henna adaptado a niños/as

– Cuenta cuentos: “Querida Malala”

Día Internacional de los derechos de la infancia. 20 de noviembre.

Aunque ya se han realizado avances en el cumplimiento de los derechos de la infancia y de los esfuerzos de los países para lograr la educación primaria y secundaria universal para 2030, el mundo sigue teniendo grandes retos para con los menores, sobre todo en educación ya que aun existe la situación de niños y niñas que no van a la escuela. El derecho a la educación tiene un papel fundamental en la Convención sobre los Derechos del niño; sus artículos 28 y 29 obligan a los estados firmantes a ofrecer educación primaria gratuita, a respetar la dignidad de los niños y niñas en los métodos de disciplina y a orientar la educación al pleno desarrollo personal, al respeto de los derechos humanos y a la convivencia intercultural, de manera que puedan integrarse en la vida adulta activamente.

El 20 de noviembre conmemoramos el día Internacional de los Derechos de la infancia con el fin de servir como altavoz social para la promoción y protección del bienestar de todos los niños y niñas de la localidad de Orihuela

Objetivos

  •  Concienciar sobre derechos y valores que garanticen el bienestar social, físico psíquico-emocional de la infancia.
  • Promover valores como la igualdad, respeto y compromiso.
  • Promover acciones inclusivas que permitan trabajar las necesidades del colectivo vulnerable al que se dirigen las actuaciones.
 
Actuaciones. Día de conmemoración el sábado 19 de noviembre de 2022

Actividad 1. Duración de 9.30h a 10.30h. Recepción y acogida

Actividad 2. Duración de 10.30h a 12.30h. Juegos infantiles tradicionales y gymkana lúdica.

Actividad 3. Duración de 12.30h a 13.30h. Cuenta cuentos infantil.

25 Noviembre. Día Internacional de la eliminación de la violencia de genero. 

 

 
En la actualidad la violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo una de las trasgresiones a los  derechos humanos más extendida y persistente del mundo. Acabar con ella requiere de esfuerzos energéticos para combatir la discriminación profundamente enraizada que a menudo es consecuencia de actitudes y normas sociales derivadas de un sistema patriarcalmente estructurado, teniendo su origen en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos. Entre las claves para luchar contra este tipo de violencia esta una legislación adecuada que evite impunidad y la prevención, donde el ámbito social juega un papel fundamental en su promoción.
 
Objetivos:
  • Promover la desigualdad de genero en el contexto local.
  • Visibilizar y sensibilizar sobre temas en relación a la igualdad.
  • Promover el empoderamiento de las mujeres en los barrios de exclusión
  • Reivindicar la erradicación de las violencias machistas
 
Actuaciones
 
Actividad 1. Duración de 9.00h a 9.30h Recepción y acogida de las participantes con entrega de lazo violeta.
Actividad 2. Duración de 9.30h a 10:30h. Charla de sensibilización sobre violencia de genero en colaboración con la Concejalia de igualdad del Ayuntamiento de Orihuela.
Actividad 3. Duración de 10.30h a 11.30h Intercambio de impresiones con almuerzo.
Actividad 4. Duración de 11.30h a 13.00h Clase de defensa persona dirigida por un agente de la policía local de Orihuela
 

 

 
  •  

 

  •